Érase una vez, hace mucho, mucho tiempo, unas tierras gobernadas por malvados piratas. En ellas, la crueldad, la sangre, los cañones y las espadas lo regían todo.
Cuenta la historia que el más sanguinario de ellos, el pirata Mombars "el exterminador", llegó a dominarlos a todos mediante el miedo, el odio y la traición. No pocas naves sucumbieron a su salvaje tripulación y a la crueldad de sus métodos, que le valieron el respeto de todos los demás navegantes. Una vez en la cima de su poder se autoproclamó Rey de todos los Piratas y se retiró a su mansión de la isla Gran Caimán, desde donde podía atisbar todos los barcos de bucaneros y filibusteros que atracaban en su magnífico puerto.
Aburrido a causa de su retiro, y sintiendo tanta nostalgia de sus años de sangrientas corredurías, Mombars decidió buscar un sucesor digno de su nombre, para lo cuál proclamó a los cuatro vientos en todas las islas del Caribe la siguiente noticia:
"Yo, el más Grande entre los Piratas, Mombars el francés, más conocido como "el exterminador", deseo encontrar alguien digno de portar mi apodo. Es por ello que convoco a todo aquél pirata que crea reunir las cualidades necesarias para dominar el mar a mi mansión.
Si dicha persona es capaz de demostrar poseer dichas cualidades, pasaré a ser su mentor y mis riquezas no harán más que apoyar su carrera.
Pero... ¡ay de aquél que me haga perder el tiempo! Pues se verá privado de su vida mediante los tormentos por los cuales he llegado a ser famoso.
Firmado: Mombars El Exterminador"
En las ciudades, en los puertos, en las cantinas y en los burdeles, muchos fueron los que se preguntaron si poseían las cualidades que Mombars demandaba. ¿Sería necesario demostrar valentía? ¿Sagacidad? ¿Acaso la fortaleza era lo que se necesitaba? No pocos piratas desistieron horrorizados al leer la nota y ver que en caso de fallar verían realizadas sus más oscuras pesadillas. Mombars gustaba de matar por el mero placer de hacerlo, y él y su tripulación reían divertidos ante los gritos de agonía de sus prisioneros. ¿Quién sería tan valeroso como para arriesgarse a tan cruel muerte?
Al cabo de unos días, Mombars recibió la visita de un bucanero español. Era éste un hombre de más de dos metros de altura, de larga y negra barba, y de ojos inyectados en sangre. Y habló así a Mombars "Oh, gran Rey Pirata, yo soy aquél que es capaz de dominar el mar". Mombars sonrió y le dijo "acompáñame y demuéstralo", y ambos salieron al suntuoso balcón de la mansión. Desde allí se abría una espectacular vista del puerto y de todo el mar atlántico. Mombars hizo un amplio movimiento con la mano, señalando todo lo que se veía, y le dijo al español:
"Para dominar el mar tendrás que ser capaz de decirme lo que ves. Si lo que describes me convence, tuyas serán mis riquezas. Si lo que describes no me convence, tuya será la condenación".
El bucanero meditó unos instantes, impertérrito, y admiró la vista ante sus ojos. Y al cabo de unos minutos se giró hacia el cruel pirata francés y le dijo:
"Veo un ejército de barcos a mis órdenes. Veo la sangre de mis enemigos tiñendo de rojo las velas de sus propias naves. Veo buques mercantes hundiéndose sin remedio entre los gritos de agonía de sus tripulantes. Veo nobles y capitanes arrodillándose ante mi, suplicando por salvar su vida y otorgándome todos sus títulos en un burdo intento por evitar ser víctimas de mi crueldad."
"Mi poder no tendrá límite si tú estás conmigo, oh Rey Pirata". Y tras este discurso, Mombars levantó su espada en un rápido movimiento y le cercenó la cabeza de un solo golpe. "No dices más que lo que ya soy capaz de ver, necio", dijo para si mismo.
Unos días más tarde se presentó en la mansion de Mombars un escuálido filibustero holandés. Su aspecto era encorbado, pálido, y con una rancia sonrisa de hiena que no desaparecía de su cara ni aún cuando los criados del Rey de los Piratas le plantaron ante él. Y el filibustero holandés habló así a Mombars: "Oh, gran Rey Pirata, yo soy aquél que es capaz de dominar el mar". Mombars sonrió y le dijo "acompáñame y demuéstralo". De nuevo los dos salieron al balcón, y el malvado francés hizo de nuevo un amplio movimiento con la mano, señalando todo lo que se veía, y le dijo al holandés:
"Para dominar el mar tendrás que ser capaz de decirme lo que ves. Si lo que describes me convence, tuyas serán mis riquezas. Si lo que describes no me convence, tuya será la condenación".
El encorbado filibustero meditó unos instantes en silencio, sus esquivos ojos moviendose por el paisaje como los de una rata ante un queso rancio. Y al cabo de unos minutos se giró hacia Mombars y le dijo:
"Veo el botín de mil barcos mercantes en las arcas de mi mansión. Veo las rutas marítimas de Las Antillas plagadas de mis naves. Veo el dinero de mil colonias expoliadas fluyendo hacia mí. Veo las joyas, los esclavos, las pieles y el tabaco llenando mis almacenes y convirtiéndome en el hombre más rico del Caribe"
"Mis riquezas no tendrán límite si tú estás conmigo, oh Rey Pirata". Y tras este discurso Mombars atravesó el pecho del holandés hasta la empuñadura de su espada. Y mientras agonizaba, le dijo: "No dices más que lo que yo ya soy capaz de ver, necio".
Pasaron los días y nadie se presentaba ante la puerta de la mansión de Mombars. Los rumores de la muerte de los dos piratas estaban en boca de todos, y ya nadie osaba ni siquiera alzar su mirada hacia la morada del francés, pues un horrendo final parecía el único destino de todo aquel que se atreviera a acercarse.
Unos días mas tarde, y justo cuando Mombars creía que nadie se plantaría ante su puerta, sus criados le sorprendieron con una nueva visita. Esta vez se trataba de un joven marinero, con aspecto sucio, desaliñado, el pelo largo y enredado, y una cara famélica de no haber comido en siglos. Mombars rió a carcajada limpia al ver su aspecto, pero decidió darle una oportunidad. Y cuando el joven marinero alzó la cara, el francés pudo ver que sus ojos no enfocaban hacia ninguna parte. Irritado, le dijo: "Y tú, niño, ¿tienes el valor de presentarte ante Mombars, si no eres nada más que un mocoso ciego? ¿Crees acaso que me apiadaré de ti si no pasas la prueba simplemente por el hecho de ser invidente? La sangre, hijo, no entiende de esas cosas. Correrá igual fuera de tu cuerpo que la que saldría del cuerpo de un asesino, pues Mombars perdió su piedad hace muchos, muchos años. ¿Sigues queriendo demostrar tu valía?". A lo que el joven marinero contestó, con voz fuerte y segura: ""Oh, gran Rey Pirata, yo soy aquél que es capaz de dominar el mar". Mombars estalló de nuevo a carcajadas, y acompañó al joven a su balcón. Y le dijo:
"Para dominar el mar tendrás que ser capaz de decirme lo que ves. Si lo que describes me convence, tuyas serán mis riquezas. Si lo que describes no me convence, tuya será la condenación".
Y el joven marinero ciego permaneció unos instantes quieto. E inspiró. Llenó sus pulmones con la brisa marina que provenía del puerto hasta que parecía que le iban a estallar. Y permaneció así, sin inmutarse, durante unos minutos.
El pirata, harto de tanta comedia y a la vez divertido, le dijo: "¿Y bien, hijo? ¿qué es lo que tu olfato te dice y que tus ojos te niegan?"
Y el joven le contestó así:
"Huelo a madera mojada, mecida por olas suaves que no saben de guerras y hambruna. Huelo el aroma de la esperanza de las naves que hace muchos años trajeron a los primeros de vosotros a estas tierras. Huelo la sangre y la carne putrefactas de todas aquellas víctimas de vuestras rapiñas y saqueos, tan lejos de sus países de origen, y huelo sus cuerpos hundidos en el fondo de estas aguas embravecidas por vuestra profunda culpa. Huelo el anhelo de libertad que en lo más profundo de vuestras venas de envilecidos piratas os arrastró desde vuestras cunas hacia el mar. Huelo la pasión que pusísteis para aprender a controlar un timón, y huelo también las mismas brisas que de jóvenes os mantuvieron despiertos y asomando por la borda en las noches de calma chicha en alta mar. Y como huelo estas cosas siento pena, por lo que los años han hecho de vosotros y vuestras estúpidas guerras de piratería.
Pues en el fondo de vuestros corazones también vosotros sois capaces de oler aquella arena virgen que antaño pisásteis, buscando la libertad a toda costa que vuestras patrias no podían otorgaros.
Y ahora, malvado pirata, haz de mí lo que quieras. Como tú y los tuyos habéis hecho a lo largo de tantos años. Y como irremediablemente seguiréis haciendo, manchando con más sangre estas tierras de sol, mar, palmeras, arena y peces. Hasta que el último de vosotros muera."
Poco se sabe de cómo termina aquella historia. Algunos os dirán, en lo más profundo de sus borracheras de ron, y en lo más oscuro de alguna taberna gris de la isla Margarita, que Mombars torturó al crío durante años por la osadía de sus palabras.
Y sin embargo, otros, que como aquellos pescadores de perlas que cada día le sonríen a la vida en sus pequeñas barquitas, o como los valientes capitanes que ven cada día menos corsarios en sus rutas, os dirán que sí, que la historia fue cierta, pero que tiene un final feliz. Que Mombars se arrepintió de sus infinitos crímenes, que el joven le abrió los ojos a lo más profundo de si mismo, y que la piratería comenzó a cambiar en aquel mismo instante. Y que en el corazón de todo pirata, incluso el de alguien tan cruel como Mombars, existe algo mucho más puro de lo que nadie pueda imaginar.
El amor al mar que una vez los hizo libres.
dedicado a n, por inspirarme, y a sus sonrisas.
30.1.08
28.1.08
ladrillos
Desde el momento en que me los diste hice una lista mental de tres cosas que construir con ellos.
- Una casa dulce: Ácida, pequeña, rosa, en la que meter dentro (cuando se me amontonen) las amarguras que me atormenten. Quiero creer que al verse atrapadas entre tanta chuchería se ablandarán un poco y me dejarán ir.
- Un muro azucarado: Con él podría parar las puyas de la vida, los noes que yo mismo me digo y las collejas del destino. O como mínimo, ablandarlas lo suficiente para poder sobrellevarlo.
- Una cueva rosa: Y encerrarme en ella y creer en los cuentos de hadas, en los finales felices, en Papa Noel y en los reyes magos, en los dioses del fuego, del agua, de la madera y de las pequeñas cosas; creer en que la gente es buena y en que si alguien encuentra un disco duro olvidado encima de una taquilla de un vestuario te lo devolverá simplemente porque es lo correcto.
Mientras decido cual de las tres opciones me convence más, pasaré mis ratos libres cogiendo algún que otro ladrillo de esta inmensa bolsa. Y a cada mordisco sonreiré un poco más.
Detalles como este no hacen más que demostrar que uno puede seguir teniendo fe en la especie humana, y que aun existen personas que actuan según impulsos que otros considerarían extintos.
Yo solamente puedo decir: gracias.
dedicado a m, la aparejadora.
- Una casa dulce: Ácida, pequeña, rosa, en la que meter dentro (cuando se me amontonen) las amarguras que me atormenten. Quiero creer que al verse atrapadas entre tanta chuchería se ablandarán un poco y me dejarán ir.
- Un muro azucarado: Con él podría parar las puyas de la vida, los noes que yo mismo me digo y las collejas del destino. O como mínimo, ablandarlas lo suficiente para poder sobrellevarlo.
- Una cueva rosa: Y encerrarme en ella y creer en los cuentos de hadas, en los finales felices, en Papa Noel y en los reyes magos, en los dioses del fuego, del agua, de la madera y de las pequeñas cosas; creer en que la gente es buena y en que si alguien encuentra un disco duro olvidado encima de una taquilla de un vestuario te lo devolverá simplemente porque es lo correcto.
Mientras decido cual de las tres opciones me convence más, pasaré mis ratos libres cogiendo algún que otro ladrillo de esta inmensa bolsa. Y a cada mordisco sonreiré un poco más.
Detalles como este no hacen más que demostrar que uno puede seguir teniendo fe en la especie humana, y que aun existen personas que actuan según impulsos que otros considerarían extintos.
Yo solamente puedo decir: gracias.
dedicado a m, la aparejadora.
16.1.08
postdata de un testamento antiguo
Lo tendremos en cuenta, no te preocupes. Sabemos cuánto sacrificaste para llegar hasta aquí. Confía en mí cuando te digo que tantos días de polvo y cristales rotos no habrán carecido de sentido. Que las horas invertidas escuchando sin cesar las mismas tristes canciones cuentan en el difícil cómputo del marcador final.
Además... sabemos perfectamente que durante mucho, mucho tiempo, huíste de las ramas y la tierra húmeda, removida durante horas en busca del tesoro que nunca estuvo allí. Recorriste sendas que conducían a ninguna parte, o a lugares donde nunca podrías haber estado, o de los que nunca podrías haber venido puesto que nunca los visitaste. Nos negamos... nada de esto será en balde. Es por esto que creemos necesario hacerlo todo por escrito.
Créeme si te reitero que tantos segundos invertidos serán sumados y recompensados. En el fondo de la halacena guardamos, en un saco, los minutos que robaste a cada hora cuando éstas miraban, despreocupadas, hacia otro lado.
Ah, por cierto... sólo queda concretar una cosa... me es dificil preguntarte sobre ello...
¿Hace falta que rematemos la tumba con una guirnalda de flores marchitas?
Además... sabemos perfectamente que durante mucho, mucho tiempo, huíste de las ramas y la tierra húmeda, removida durante horas en busca del tesoro que nunca estuvo allí. Recorriste sendas que conducían a ninguna parte, o a lugares donde nunca podrías haber estado, o de los que nunca podrías haber venido puesto que nunca los visitaste. Nos negamos... nada de esto será en balde. Es por esto que creemos necesario hacerlo todo por escrito.
Créeme si te reitero que tantos segundos invertidos serán sumados y recompensados. En el fondo de la halacena guardamos, en un saco, los minutos que robaste a cada hora cuando éstas miraban, despreocupadas, hacia otro lado.
Ah, por cierto... sólo queda concretar una cosa... me es dificil preguntarte sobre ello...
¿Hace falta que rematemos la tumba con una guirnalda de flores marchitas?
11.1.08
tú y yo
- He vuelto a soñar con aquello que te dije.
- No sé que significa.
- Nada bueno, de hecho. Pero esta vez había un matiz diferente. Al final todo acababa arreglándose, y tú me sonreías desde la esquina contraria de la habitación, y follábamos como cuando nos conocimos.
- ¿Y qué tiene eso de malo?
- Todo.
- No sé que significa.
- Nada bueno, de hecho. Pero esta vez había un matiz diferente. Al final todo acababa arreglándose, y tú me sonreías desde la esquina contraria de la habitación, y follábamos como cuando nos conocimos.
- ¿Y qué tiene eso de malo?
- Todo.
9.1.08
Mi mano derecha
Sucede cuando es de noche. Cuando los minutos, fríos por el paso de las horas y por la ausencia de sol, se estiran hasta lo imposible y se miran unos a otros desde las esquinas, y sienten la misma vergüenza del niño al que sacan a la pista contra su voluntad en el baile de final de curso.
Me encantaría poder lanzar al aire unas analogías, y que éstas fueran entendidas y todo fuera menos confuso y vago. Pero el caso es que no se parece a nada que se pueda describir en palabras llanas, de las de diccionario o dictado de tercero de EGB.
Comienza con una pizca de tristeza reciclable, leve, mero picor en el interior del pecho sin posibilidad de rascarse, aunque soportable. Y en el momento en que esos minutos de los que hablaba juegan a hurgarme en los oídos, en las narices, en las cuencas de los ojos y en las encías, se extiende.
Para el momento en que sólo me quedan mis sonrisas a modo de paraguas, ya ha sucedido; siento como si una troupe de erizos se deslizara por debajo de la piel de mi brazo derecho, lentos pero impasibles, hasta llegar a alojarse en mi dedo anular.
Ya es la hora, debo irme. Los minutos han estado hurgando demasiado profundo y han visto cosas que no debieran haber encontrado. Es posible que n este momento estén tomándose algo en algún bar de abuelos, riéndose de mí y de mis historias, e invitando a cañas a mi amor propio y mi autoconfianza.
Voy a ver si puedo gorronear algo. Mi mano derecha tiene sed de algo.
Me encantaría poder lanzar al aire unas analogías, y que éstas fueran entendidas y todo fuera menos confuso y vago. Pero el caso es que no se parece a nada que se pueda describir en palabras llanas, de las de diccionario o dictado de tercero de EGB.
Comienza con una pizca de tristeza reciclable, leve, mero picor en el interior del pecho sin posibilidad de rascarse, aunque soportable. Y en el momento en que esos minutos de los que hablaba juegan a hurgarme en los oídos, en las narices, en las cuencas de los ojos y en las encías, se extiende.
Para el momento en que sólo me quedan mis sonrisas a modo de paraguas, ya ha sucedido; siento como si una troupe de erizos se deslizara por debajo de la piel de mi brazo derecho, lentos pero impasibles, hasta llegar a alojarse en mi dedo anular.
Ya es la hora, debo irme. Los minutos han estado hurgando demasiado profundo y han visto cosas que no debieran haber encontrado. Es posible que n este momento estén tomándose algo en algún bar de abuelos, riéndose de mí y de mis historias, e invitando a cañas a mi amor propio y mi autoconfianza.
Voy a ver si puedo gorronear algo. Mi mano derecha tiene sed de algo.
31.12.07
Póker
Y que pongas tus cartas sobre la mesa, me mires a los ojos y que éstos pronuncien lo que tus medias caras tristes vienen contando en los corrillos de todas las porteras.
Y que yo deje de ir de farol aun cuando no queda nadie más que se atreva a lanzarse y verlo. Sin que me haga falta pasarme las noches en vela y las mañanas llenas de pena intentando aprenderme de memoria la diferencia entre una escalera real y un póker de ases.
Eso mismo opino yo. Etcétera.
(Feliz año nuevo a todos los que me leen y aún resisten)
Y que yo deje de ir de farol aun cuando no queda nadie más que se atreva a lanzarse y verlo. Sin que me haga falta pasarme las noches en vela y las mañanas llenas de pena intentando aprenderme de memoria la diferencia entre una escalera real y un póker de ases.
Eso mismo opino yo. Etcétera.
(Feliz año nuevo a todos los que me leen y aún resisten)
17.12.07
wings
Entré a desgana, despidiéndome con tristeza de las grises siluetas de edificios lejanos, perfilados tan solo por la luz de un amanecer triste. Imaginándome, tonto de mí, que podía entrever el tuyo a aquella distancia y bajo aquella oscuridad.
Me tocó ventana, como en el trayecto de ida. Aunque las diferencias con aquellos momentos eran más que evidentes. Recuerdo esa llegada a Barcelona y como los astros parecían haberse unido para hacer de aquellos días algo perfecto e inolvidable. Te recuerdo a ti en la salida de la terminal, con aquel cartelito enorme y pintado en rosa, y como saltabas y dabas grititos sin importarte toda esa gente mirándote. Mi sensación de ridículo se veía superada por la alegría que me saltaba del pecho al ver las letras de "I LOVE YOU CARLOS" en aquellos colores chillones y absurdos, y al verte puesta esa camiseta que yo te diseñé para celebrar nuestro año juntos. Las personas que te rodeaban no parecían verle la gracia a la situación. Bah, en Sevilla la gente al menos hubiera sonreído...
Aquel mediodía soleado de la Barcelona de hace unos días se me antojaba, día de mi vuelta, como un panorama de cuento, una situación inverosímil e inventada, a años luz de lo que sentí al llegar.
Quizás fue porque a media tarde del sábado se acabó nuestra partida. Pintaste mis sueños de gris y negro y colgaste mi corazón en el tendedero de tu patio interior, con unas pinzas desgastadas de madera, para que no se pudiera mover. Y lo que yo hice fue preguntarme en silencio cómo lo iba a hacer, a estas alturas, para volver a la casilla de salida sin cobrar las veinte mil.
Una vez alzado el vuelo se me ocurrió mirar por la ventana. Allí en el horizonte, donde los rayos del sol le hacen el amor al agua, podía leer con caracteres cursivos todo lo que me dijiste hace tiempo. Todas aquellas historias sobre el querernos para siempre, el tenernos el uno al otro. Historias sobre hacer la lista de la compra siempre juntos, y que tu vida y la mía estuvieran para siempre entrelazadas. Es una lástima que justo al virar el avión, el borde de las alas cortara ese horizonte de letras antaño profundas, y ahora tan solo papel mojado.
Me tocó ventana, como en el trayecto de ida. Aunque las diferencias con aquellos momentos eran más que evidentes. Recuerdo esa llegada a Barcelona y como los astros parecían haberse unido para hacer de aquellos días algo perfecto e inolvidable. Te recuerdo a ti en la salida de la terminal, con aquel cartelito enorme y pintado en rosa, y como saltabas y dabas grititos sin importarte toda esa gente mirándote. Mi sensación de ridículo se veía superada por la alegría que me saltaba del pecho al ver las letras de "I LOVE YOU CARLOS" en aquellos colores chillones y absurdos, y al verte puesta esa camiseta que yo te diseñé para celebrar nuestro año juntos. Las personas que te rodeaban no parecían verle la gracia a la situación. Bah, en Sevilla la gente al menos hubiera sonreído...
Aquel mediodía soleado de la Barcelona de hace unos días se me antojaba, día de mi vuelta, como un panorama de cuento, una situación inverosímil e inventada, a años luz de lo que sentí al llegar.
Quizás fue porque a media tarde del sábado se acabó nuestra partida. Pintaste mis sueños de gris y negro y colgaste mi corazón en el tendedero de tu patio interior, con unas pinzas desgastadas de madera, para que no se pudiera mover. Y lo que yo hice fue preguntarme en silencio cómo lo iba a hacer, a estas alturas, para volver a la casilla de salida sin cobrar las veinte mil.
Una vez alzado el vuelo se me ocurrió mirar por la ventana. Allí en el horizonte, donde los rayos del sol le hacen el amor al agua, podía leer con caracteres cursivos todo lo que me dijiste hace tiempo. Todas aquellas historias sobre el querernos para siempre, el tenernos el uno al otro. Historias sobre hacer la lista de la compra siempre juntos, y que tu vida y la mía estuvieran para siempre entrelazadas. Es una lástima que justo al virar el avión, el borde de las alas cortara ese horizonte de letras antaño profundas, y ahora tan solo papel mojado.
15.12.07
levántate
Caer desde una altura de un metro es muy fácil.
No tienes más que dejarte ir, surcar unos centímetros de aire y tocar el suelo, abrazado por las fuerzas de la gravedad y de la inercia. ¿Es un metro de distancia espacio suficiente para pensar en la película de tu vida? ¿Repasas, quizás, los últimos diez minutos? ¿O acaso inconscientemente vuelves al vientre de tu madre, a tus primeros momentos de llegar a ser, de suavidad y líquido amniótico?
Da igual como lo mires. Caer no tiene mérito. Tocas suelo, y de ahí no pasas, a menos que te hayan mordido el corazón o vaciado las miradas.
Ahora, levántate.
No tienes más que dejarte ir, surcar unos centímetros de aire y tocar el suelo, abrazado por las fuerzas de la gravedad y de la inercia. ¿Es un metro de distancia espacio suficiente para pensar en la película de tu vida? ¿Repasas, quizás, los últimos diez minutos? ¿O acaso inconscientemente vuelves al vientre de tu madre, a tus primeros momentos de llegar a ser, de suavidad y líquido amniótico?
Da igual como lo mires. Caer no tiene mérito. Tocas suelo, y de ahí no pasas, a menos que te hayan mordido el corazón o vaciado las miradas.
Ahora, levántate.
11.12.07
el escudo de esp, o de una nota a pie de página
"(...) y el siniestro asesino alzó su daga en un último y desesperado intento. Ansiaba acabar con la vida del guerrero, terminar por fin una lucha que había durado demasiado. Con un movimiento magistral, casi de ensueño, el moribundo luchador pudo bloquear el ataque con su dorado escudo de esp(1) (...)"
(1) El esp no es un material real. No lo encontrarás en un libro de física ni de química. Ni en los cuentos para niños de cuando nos dormíamos a medio capítulo. El esp tampoco se menciona en las novelas de ciencia ficción, donde los campos de fuerza podrían ser la respuesta para todos los males. No surgirá a mitad de una historia de terror o de hechiceros, o de elfos bailando al son de una melodía hipnótica.
Veréis.. yo os diré de que está hecho el esp.
Es un componente fabricado a partir de sueños, de sensaciones, de momentos que no podrían haber sido mas que anotaciones a un pie de página (como ésta). Construído a partir de miradas a la espalda de personas que se alejan de ti, caminando muy lento, y mientras te alejas de ellas te vas girando porque crees que en el último momento ellas harán lo mismo. Moldeado uniendo todas aquellas veces que deseas algo con tanta fuerza, con tanto anhelo, que podrías recoger el mar en un recipiente hecho con ello. Unido en algo casi vivo; una suma de veces que esperaste aquella llamada, que dormiste mirando aquel móvil, que creíste oir el timbre de la puerta o recibiste un correo que necesitabas. Creado con la sensación de manos congeladas que tienes cuando reconoces las pautas de lo que ocurre pero quieres pensar que si lo afrontas los buenos ganan.
Ya lo ves: creías que el esp no existía más que como una quimera de libro de fantasía. Pero en el fondo sabes (tanto como yo ahora sé) que existe. Lo has tocado muchas veces.
(1) El esp no es un material real. No lo encontrarás en un libro de física ni de química. Ni en los cuentos para niños de cuando nos dormíamos a medio capítulo. El esp tampoco se menciona en las novelas de ciencia ficción, donde los campos de fuerza podrían ser la respuesta para todos los males. No surgirá a mitad de una historia de terror o de hechiceros, o de elfos bailando al son de una melodía hipnótica.
Veréis.. yo os diré de que está hecho el esp.
Es un componente fabricado a partir de sueños, de sensaciones, de momentos que no podrían haber sido mas que anotaciones a un pie de página (como ésta). Construído a partir de miradas a la espalda de personas que se alejan de ti, caminando muy lento, y mientras te alejas de ellas te vas girando porque crees que en el último momento ellas harán lo mismo. Moldeado uniendo todas aquellas veces que deseas algo con tanta fuerza, con tanto anhelo, que podrías recoger el mar en un recipiente hecho con ello. Unido en algo casi vivo; una suma de veces que esperaste aquella llamada, que dormiste mirando aquel móvil, que creíste oir el timbre de la puerta o recibiste un correo que necesitabas. Creado con la sensación de manos congeladas que tienes cuando reconoces las pautas de lo que ocurre pero quieres pensar que si lo afrontas los buenos ganan.
Ya lo ves: creías que el esp no existía más que como una quimera de libro de fantasía. Pero en el fondo sabes (tanto como yo ahora sé) que existe. Lo has tocado muchas veces.
7.12.07
La Habitación Roja - Scandinavia
Me permito la licencia de, por una vez, no actualizar esto con algo que haya escrito yo. Pero ojo, podría haberlo hecho. Mi vida en canciones. Señoras y señores, desde Valencia.. La Habitación Roja:
Scandinavia
Scandinavia
No hay nada que consiga parar el reloj.
Este espejo se hace viejo y me sienta fatal.
Poco a poco van cayendo las hojas del calendario.
Y me dicen que no,
que tampoco es hoy,
el día en que tu voz
pronunciará las palabras
que me harán despertar
de este invierno sin final.
Arde el cielo,
grita el lienzo entre rojos violentos.
Poco a poco van muriendo
las noches que pasamos juntos.
Y me dicen que no,
que tampoco es hoy,
el día en que tu voz
pronunciará las palabras
que me harán despertar de este invierno sin final.
Mis ojos sólo se abren para ti,
mis manos son para tocarte,
mis días sueños que dicen adiós.
Y me dicen que no,
que tampoco es hoy,
el día en que tu voz ...
Y me dicen que no,
que tampoco es hoy,
el día en que tu voz ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Sleep Above The Stars by Os-K-r is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.